Derecho de la Comunicación
Ana Azurmendi Adarraga

Índice de contenidos
Jurisprudencia
Selección de sentencias del Tribunal Constitucional,
del Tribunal Supremo y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Se incluye como parte documental del tratado de Derecho de la Comunicación una selección de las Sentencias más representativas del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo, sobre la libertad de expresión, el derecho a la información, los derechos al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, la especial protección de los menores de edad protagonistas de informaciones, otros límites como la apología del terrorismo o de la xenofobia, la aplicación de medidas cautelares polémicas como la suspensión de programas televisivos, el derecho de rectificación, los derechos de autor, entre otras. Se ha examinado con este fin el acerbo de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional -desde fecha más reciente, 1985, hasta también nuestros días-, procurando traer a estas páginas aquellos supuestos más frecuentes en las conductas de los medios y de los profesionales de la comunicación en España. De esta forma se hace posible analizar y estudiar los argumentos de los dos órganos en asuntos difíciles de dirimir como son la difusión de docudramas sobre acontecimientos noticiosos, en los que a la reconstruccción de los hechos se une una importante inspiración creativa, la cobertura periodística de sucesos que implica el reportaje fotográfico de víctimas o accidentados, las circunstancias de las entrevistas televisivas o en otros medios, en las que el entrevistado formula juicios de valor ofensivo, y otras muchas para las que la interpretación en sede jurisdiccional resulta imprescindible.
Cada una de las sentencias incluye: a) la referencia completa, con la finalidad de que resulte fácil el acceso al texto íntegro, b) la trascripción textual de los fragmentos de la misma que suponen un aporte doctrinal a la materia que se juzga c) una alusión a los argumentos más significativos expresados en la sentencia.
La selección de las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en las que se incluye una breve descripción de las circunstanciasde cada caso, responde no sólo a una necesidad de conocer la interpretación que ese órgano realiza del Convenio Europeo de Derechos del Hombre, en su art. 10 sobre la libertad de expresión, ante las más diversas situaciones de facto, sino que también permite hallar razonamientos que cubren aspectos no desarrollados en la legislación española, en materia de derecho de la comunicación. Véase como ejemplo paradigmático el del secreto periodístico, para el que la jurisprudencia europea ofrece una sólida argumentación para una notable diversidad casuística.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
- 1. Libertad de expresión y derecho a la información (20.1 a) y d) CE)
- 2. Información veraz (20.1 d) CE)
- 3. Derechos al honor, a la intimidad personal y familiar ya la propia imagen frente a la libertad de expresión y el derecho a la información
- 4. Derecho de rectificación
- 5. Cartas al director
- 6. Administración de justicia y derecho a la información
- 7. Apología del terrorismo
- 8. Xenofobia
TRIBUNAL SUPREMO