Acciones frente a prácticas comerciales ilícitas y engañosas - BBPP 125
Acciones de la Ley de Competencia Desleal y Ley Genreal de Publicidad
Rosa Méndez Tomás / Alberto M

Índice de contenidos
Jurisprudencia
- BDB TS 446/2010. Publicidad ilícita. Carga de la prueba. Derecho a la prueba. Su consideración como posible manifestación de libertad de información o de expresión. Límites: para comprobar si la restricción resulta proporcionada, en el caso concreto, procederá determinar la relación de prioridad relativa entre los bienes, derechos e intereses en conflicto, lo que implica valorar los argumentos a favor y en contra de la efectividad de la tutela judicial pretendida. Se constata la realidad de una injerencia innecesaria en defensa de un bien, la dignidad de la persona, que no había sido lesionado ni amenazado. Estimación.
- BDB TS 7071/2007. Empresa de publicidad contra sociedad anónima deportiva (equipo de fútbol) para exigir el cumplimiento de los contratos suscritos entre las partes para explotar en régimen de exclusividad la publicidad del estadio de fútbol, a través de vallas publicitarias. Incumplimiento del contrato. Se estima la excepción de la figura del litisconsorcio pasivo necesario. Esta Sala tiene reiteradamente declarado que el litisconsorcio pasivo necesario, figura de creación jurisprudencial, tiene por objeto evitar que la sentencia pueda afectar de un modo directo y perjudicial, con los consiguientes efectos de la cosa juzgada, a quienes no hayan sido parte en el proceso, ni, por tanto, hayan tenido posibilidad de defenderse en el mismo, de tal modo que procederá la excepción planteada cuando la inescindibilidad del tema litigioso impide que se pueda, en términos jurídicos, dictar sentencia acerca de la cuestión de fondo, por indisponibilidad parcial de sujeto o sujetos demandados sobre aquélla, afectando a la utilidad del proceso.
- BDB TS 874/2006. Publicidad y competencia desleal. Demanda un gran almacén que acaba de establecerse en la ciudad a pequeño comercio que ante esta apertura publica una serie de anuncios en prensa. La actora entiende que estos anuncios menoscaban su prestigio en el mercado. Distinción entre publicidad comparativa y denigratoria.
- BDB TS 10267/2002. Daños y perjuicios por publicidad ilícita y denigratoria. Indebida aplicación del artículo 6 de la Ley General de Publicidad. Estudio de la "exceptio veritatis", admitida como enervatoria de la acción respecto de los actos de competencia desleal denigratoria.
- BDB AP Baleares 13284/2003. Determinación de la existencia de publicidad engañosa. Para juzgar si una publicidad es engañosa o no debe contemplarse el anuncio en su integridad, sin que quepa descomponerlo en sus diversas partes integrantes con el fin de analizarlas separadamente.
- BDB AP Valencia 10411/2003. Competencia desleal, publicidad ilícita y violación del derecho de marca. Estudio de la caducidad de la acción de publicidad ilícita. En instancia se considera improcedente la acción por la publicidad ilícita planteada, no por ello debe entender que tal planteamiento, por razón de extemporaneidad de la demanda, puede extrapolarse a la acción de competencia desleal.
- BDB AP Madrid 7178/2002. La publicidad emitida por la empresa demandada en televisión ha vulnerado los artículos 3.3) y 8.5 de la Ley de Publicidad, al constituir publicidad indirecta de bebida alcohólica. Acto de competencia desleal del artículo 15 de la ley.
Formularios
- Demanda de juicio ordinario por acción declarativa de deslealtad del acto, cesación del mismo y remoción de los efectos producidos
- Escrito de contestación
- Solicitud de medidas cautelares (acción de cesación)
- Escrito de demanda (acción de cesación)
- Escrito de demanda (acción de rectificación)
- Demanda de enriquecimiento injusto
- Proposición de prueba (demandante)
- Conclusiones e informe en el acto del juicio (demandante)
- La vista (juicio verbal)
Legislación
I. Disposiciones básicas
- La Constitución Española de 1978 (Arts. 10.1, 14, 20, 38 y 51)
- Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal (Art. 282)
- Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios
- Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
- Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad
- Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal
- Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes de Invención y Modelos de utilidad
- Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias
II. Otras disposiciones de interés
[Vid. otras muchas citadas en el comentario de esta obra]
- Ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del Derecho de Rectificación
- Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de Marcas
- Ley 52/1999, de 28 de diciembre, de reforma de la Ley 16/1989, de 17 de julio, de Defensa de la Competencia
- Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista
- Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital
- Real Decreto 261/2008, de 22 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Defensa de la Competencia
Esquemas
Juicio ordinario (arts. 399 a 436 LEC)


Juicio verbal (arts. 437 a 447 LEC)

