La determinación de las penas en el Código Penal - BBPP 233
Biblioteca Básica de Práctica Procesal nº. 233
Martínez Rodríguez

Índice de contenidos
Formularios
- 1. Interposición de querella criminal en el Juzgado
- 2. Denuncia ante la Fiscalía con Procurador de los Tribunales
- 3. Designación de Procurador particular
- 4. Denuncia de particular ante del Juzgado de Instrucción con Procurador con solicitud de la incoación de Diligencias Previas
- 5. Denuncia por la acusación particular interesado la incoación de Diligencias Previas
- 6. Designación de Procurador particular
- 7. Personación en las diligencias previas con procurador de los tribunales
- 8. Designación de Abogado particular
- 9. Personación del actor civil
- 10. Personación del perjudicado
- 11. Solicitud de sobreseimiento provisional y archivo de las actuaciones Personación del perjudicado
- 12. Solicitud de conclusiones provisionales
- 13. Solicitud de prueba testifical
- 14. Solicitud de apertura de juicio oral
- 15. Escrito de conformidad con las acusaciones más graves formuladas por el Ministerio Fiscal
- 16. Solicitud de señalamiento como particulares a incluir en el Rollo de apelación
- 17. Solicitud interesando confirmación de la sentencia impugnada
- 18. Interposición de recurso de casación contra sentencia dictada por la Audiencia Provincial
- 19. Perdón del acusador particular
- 20. Recurso de apelación por error en la valoración de la prueba
- 21. Recurso de apelación por infracción a la Ley
- 22. Renuncia a las acciones civiles
- 23. Solicitud de aclaración de resolución judicial
- 24. Recurso de apelación contra la desestimación de prisión provisional
- 25. Solicitud de refundición de penas
- 26. Solicitud de suspensión de la pena privativa de libertad
- 27. Solicitud de sustitución de la pena de prisión por pena de multa en atención de circunstancias personales
- 28. Solicitud de suspensión de la ejecución de la pena privativa de libertad por haberse pedido al Gobierno el indulto del penado
Jurisprudencia
- STS (Sala de lo Penal), rec. 394/1997, de 9 febrero 1998: Penalidad. Régimen de determinación de la pena inferior o superior en grado en el Código Penal de 1995
- STS (Sala de lo Penal), rec. 1107/1998, de 23 diciembre: Penalidad.Determinación de la pena. Continuidad delictiva procedente de faltas continuadas contra el patrimonio. Interpretación del artículo 74 del Código
- STS (Sala de lo Penal), rec. 396/2002, de 23 mayo 2003: Apropiación Indebida. Cometida por el jefe de contabilidad de una empresa por medio de dos cheques librados contra la cuenta de la mercantil. Determinación de la pena aplicable a los delitos patrimoniales continuados cuando concurre la agravante de especial gravedad: interpretación de las reglas contenidas en el artículo 74 del Código Penal, problemática, líneas jurisprudenciales
- STS (Sala de lo Penal), núm. 626/2005 de 13 mayo: Determinación de la pena atendiendo a la gravedad del hecho y a las circunstancias personales del acusado
- STS (Sala de lo Penal, Sección 1ª), núm. 51/2008 de 6 febrero: No es posible considerar que la edad de la víctima es un elemento típico en la violencia o en la intimidación
- AAP Madrid (Sección 1ª), núm. 387/2010 de 29 abril: Prescripción de la pena por el transcurso de más de un año desde que se declaró la fi rmeza de la sentencia hasta que se pretendió la ejecución de la pena
- STS (Sala de lo Penal), núm. 3/2011, de 24 de enero: Imposición de pena superior respecto a los otros acusados tratándose de los mismos hechos, mismos tipo penal y misma circunstancia modifi cativa
- STS (Sala de lo Penal), núm. 13/2011, de 27 de enero: La continuidad delictiva no depende de que haya varias disposiciones patrimoniales, pues en consideración a la teoría de la unidad natural de acción existe un solo delito continuado
- STS (Sala de lo Penal), núm. 103/2011, de 17 de febrero: La comparación entre la entidad del delito y de la pena corresponde llevarla a cabo en línea de principio al legislador
- STS (Sala de lo Penal, Sección 1ª), núm. 557/2011 de 3 junio: La valoración para la determinación, deberá realizarse ?ex ante?. El peligro inherente a la acción o, capacidad para producir el resultado entendida como aptitud para ocasionarlo valorada ?ex ante? por un observador objetivo y no el estado de peligro real en que se situé al bien jurídico
- SAP A Coruña (Sección 6ª), núm. 18/2011 de 17 marzo: En caso de concurso entre dos infracciones debe de aplicarse la pena en su mitad superior
- SAP Madrid (Sección 17ª), núm. 385/2011 de 21 marzo: Las acciones constitutivas de una falta y de un delito de estafa, pese a tratarse de infracciones contra el patrimonio, no son homogéneas desde el punto de vista de ilícito penal
- STS (Sala de lo Penal, Sección 1ª), núm. 322/2011 de 19 abril: La aparición de nuevas condenas cuyos hechos pudieron juzgarse junto con los de las sentencias ya acumuladas, procediéndose una nueva acumulación con exclusión de otras condenas por hechos que se perpetraron con posterioridad a la sentencia que marca el límite de la refundición
- STS (Sala de lo Penal), núm. 661/2011, de 10 de junio: Retroactividad de la Ley Penal en las penas privativas de libertad más favorable